Tahúlla
Diseño de etiqueta para vino
Para el rediseño de la etiqueta de este vino Ribera del Duero hemos querido conservar algunos elementos que estaban presentes en la etiqueta original; la letra «T» como elemento principal y el circulo que la acompañaba. Ambos elementos nos han servido para hacer una referencia directa al significado de su nombre de marca; Tahúlla.
La tahúlla era una medida de superficie de la que se tiene constancia documentada desde el año 1272.
En algunas regiones de España era común realizar grabados e inscripciones de referencia de las unidades de medida utilizadas en la época. Se marcaban en la piedra de lugares públicos significativos, como catedrales, iglesias, mercados y plazas. De esta forma cualquiera podía comprobar y utilizar la medida oficial cuando fuese necesario. Para trasladar estas medidas al terreno se utilizaba por norma general una cuerda, trabajo que correspondía a los «sogueadores». Las inscripciones más extendidas corresponden a las diferentes varas, pero también existen inscripciones para las medidas de tejas, baldosas, ladrillos, etc. Cada pueblo adoptó las suyas.
La iglesia de Santiago de Villena conserva en el muro oriental de su fachada un grabado que establece la medida de una Tahúlla. Este grabado tiene una marca con forma de rueda en su inicio y un cuadrado en el final, ambas formas unidas por una línea recta de 29,2 m. A lo largo de esta línea aparecen cruces incisas en la piedra con una separación entre ellas de 0,92 m, medida correspondiente a la vara valenciana.
Gracias a Laura Hernández Alcaraz por su artículo sobre los patrones métricos.